jueves, 14 de enero de 2016

Poner límites a niños pequeños

Convertirse en un padre/madre autorizado a poner límites es una construcción. ¿Qué es una construcción? Una incorporación de conocimientos a partir de la interacción adecuada entre los padres y su hijo/a y el medio en donde están insertos, la sociedad (usos y costumbres).
Parecería que los papás de ésta época no supieran cómo, cuándo, de qué manera, decir “no”, cómo tranquilizarlos, y hacerles entender qué está bien y qué está mal. Cuándo irse a dormir, cómo hablar con sus hijos, cómo jugar, abrazarlos, gritarles, pegarles, qué  hacer con los berrinches.
Estamos en presencia de papás que tienen muchas preguntas, ¡por suerte! y que no saben donde hacerlas, con qué referente autorizado compartir las dudas de hoy. Manos a la obra.
Los papás y mamás que se hacen preguntas acerca de cómo acompañar a sus hijos en la crianza y en cómo poner los límites, ya son padres que aceptan que: “no tienen todos los conocimientos y piden ayuda. ¡Bravo! Primer paso dado. No sabemos y pedimos ayuda. 
Cuando los papás que tienen a su niño/niña, bebé, en la guardería, lo pasan a buscar y retornan al hogar, seguramente llegan cansados, tienen un poco de culpa por tener que dejar a sus pequeños, para que ellos a su vez puedan cumplir con sus obligaciones laborales. Al llegar a la casa comienzan los tironeos.
Sería bueno que los papás pactaran entre ellos,  que mientras uno cuida a los pequeños el otro pudiera darse un baño, relajarse ponerse cómodo para que al momento de sostener a los pequeños esté físicamente relajado. Esta sería una de las primeras ideas a compartir, para sostener a los niños pequeños es fundamental poder estar bien con el propio cuerpo, distenderse. Una ducha viene bien para que todos los músculos comiencen a poner la tensión en donde hay que ponerla, para poder ver que necesitan esos pequeños que acaban de reencontrarse con sus padres, en ese espacio conocido o no tanto que es la casa, el living, la cocina, el cuarto del  pequeño, sus juguetes, sus olores y sus juguetes preferidos.
SE NECESITAN PAPÁS RELAJADOS PARA ACOMPAÑAR LOS LLANTOS, BERRINCHES, JUEGOS QUE EL PEQUEÑO PROPONGA AL LLEGAR A CASA.
Esto por supuesto se complica si es la mamá la que está sola frente al cuidado de su pequeño/a. ¿Con quién podrá contar esa mamá que regresa del trabajo para que le contenga un rato a su hijo/a, para relajarse y luego estar dispuesta a seguirlo en sus juegos?
CUANDO SE TIENE UN HIJO SIEMPRE ES NECESARIA UNA RED DE CONTENCIÓN (ABUELOS, TÍOS, FAMILIA, VECINOS) QUE COLABORE EN EL SOSTÉN DEL MISMO.
Siempre es necesario que los papás revisen sus propios límites. Posible versus  imposible.
PARA PONER LOS LIMITES A LOS HIJOS ES FUNDAMENTAL CONOCER LOS PROPIOS, LOS DE LOS PADRES.
Cuando el cansancio es grande, la irritabilidad aparece inmediatamente y con ella los gritos, los chirlos, el malhumor y el enojo, invadiendo el espíritu con una energía que obstaculíza la posibilidad de ir al encuentro con el niño en armonía. El enojo envenena la sangre y las ideas se enturbian por la pura descarga descontrolada y violenta que no conduce a nada bueno. Este es un punto para detenerse y pensar seriamente.
Ahora es momento de preguntarse: ¿CÓMO ME SIENTO YO AL MOMENTO DE IR AL ENCUENTRO CON MI HIJO/A, ESTOY TRANQUILO, ME DI UN BAÑO REPARADOR, ME PUSE ROPA CÓMODA, ESTOY ATENTO PARA JUGAR CON ÉL, CÓMO UTILIZO MI TONO DE VOZ, ESTOY DISPUESTO A ABRAZARLO, CANTARLE, DISFRAZARME, CÓMO LE VOY A PONER EL NO CUANDO SEA NECESARIO QUE NO TOQUE ALGO QUE LO PUEDE PONER EN PELIGRO, O SEA NECESARIO BAÑARSE, IR A DORMIR
Cuando un niño ha estado alejado de sus padres durante 10 horas, el encuentro será  intenso y hay que preparar el clima adecuado, y recordar que la prioridad son los hijos, y luego cuando estos estén durmiendo y tranquilos, lo será “la pareja”. Porque la pareja también tiene que tener lugar para su momento amoroso e íntimo.

Próximos temas: La importancia del juego en el crecimiento emocional de un niño.
El lugar del padre en la díada madre bebe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tenés consultas? Comunicate: elvecia.trigo@gmail.com